Publican el mayor análisis sobre zika en Colombia


Investigadores colombianos siguieron el avance y evolución del virus hasta abril de este año.


El New England Journal of Medicine publica, en su edición en línea, el que hasta la fecha se considera el análisis más amplio y riguroso sobre la evolución y expansión del virus del zika en un territorio.
Fue elaborado por investigadores colombianos encabezados por Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), que hicieron un juicioso seguimiento a la progresión de la enfermedad en Colombia hasta abril de este año, a partir de datos y registros aportados por esta entidad.

De acuerdo con Ospina, “el rigor y características de este informe lo convierten en el reporte más amplio sobre el zika a nivel mundial; esperamos que sea el primero de una serie de artículos originales que poco a poco nos permitirá conocer en profundidad, dentro de un marco científico, todo lo referente a este mal. Se trata de un aporte muy valioso del Instituto Nacional de Salud de Colombia para el mundo científico y sanitario”.
Los investigadores analizaron la evolución del zika desde que fue identificado en el país por primera vez, en octubre del 2015, y hasta el 2 de abril de este año, momento para el cual se habían confirmado 65.726 casos.
De acuerdo con el estudio, estas cifras subestiman el efecto global del brote, ya que no tienen en cuenta los casos de infección asintomática o la enfermedad no declarada.
Hay más casos entre mujeres
También se evidencia una incidencia de zika (virus transmitido por la picadura del mosquito ‘Aedes aegypti’) tres veces más alta entre niñas y mujeres de 15 a 29 años, que entre hombres del mismo grupo de edad. Según la directora del INS, este sesgo en los resultados podría explicarse por la mayor proclividad de las mujeres a consultar, dada la preocupación generada por los potenciales efectos de la enfermedad, principalmente en los primeros tres meses de gestación.
Los investigadores también hicieron seguimiento a un subgrupo de 1.850 mujeres gestantes, 90 por ciento de las cuales se infectaron durante el tercer trimestre de gestación; según el análisis, los bebés nacidos no reportaron casos de microcefalia. Vale anotar que la mayoría de las mujeres que contrajeron el virus durante los dos primeros trimestres de gestación aún estaban en embarazo al finalizar el estudio, de modo que su situación todavía es objeto de seguimiento.
Hasta el momento, de todos los nacimientos sospechosos con microcefalia en el país se han encontrado solo cuatro bebés en los cuales hay cierta evidencia de infección congénita por el virus.
En las edades comprendidas entre los 45 y los 64 años también se encontró una mayor incidencia de este mal entre las mujeres, lo que sugiere una mayor susceptibilidad condicionada por el género frente a la infección sintomática.
El análisis desconoce si la transmisión sexual de hombres a mujeres ha desempeñado un papel en esta mayor incidencia femenina. Esto armoniza con reportes similares como el de la isla de Yap (en el océano Pacífico occidental) en el 2007, donde la infección femenina tuvo una tasa de notificación de 17,9 casos por mil, mientras que la de los hombres fue de 11,4.
Sobre la base de que las dos terceras partes de todos los nacimientos en Colombia se producen en niñas y mujeres en edades entre los 15 y los 29 años, la alta tasa de zika en este grupo de edad es una de las principales preocupaciones para el sistema de salud, y pone en relieve la urgencia de medidas de prevención dirigidas a esta población, independientemente de que sus embarazos sean o no deseados.
¿Cómo se comporta la enfermedad?
En cuanto a la evolución de la enfermedad se encontró que la aparición de los síntomas tuvo una variación de cero a 21 días, y que la viremia (etapa activa del virus) puede durar más de una semana.
En muchos casos la presentación leve de zika también hace difícil determinar con precisión el inicio de este mal, factor que contribuye a la existencia de un rango tan amplio de tiempos que se sale de lo expresado en otros brotes.
El artículo enfatiza en la necesidad de que las autoridades de salud promuevan campañas orientadas a reducir el riesgo de todas las enfermedades trasmitidas por vectores, como el zika, el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla. Del mismo modo, llama la atención sobre las actuaciones frente a los embarazos no deseados, el uso de anticonceptivos (incluido el bajo uso de condón) y las precauciones frente a parejas sexuales masculinas con riesgo de infección (lo que incluye medidas de sexo seguro o abstinencia parta evitar la trasmisión del virus).
Fuente: WebSite ElTiempo.com . Link: http://goo.gl/E9kpGN

Brasil: ¿realmente es necesario suspender los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por el zika?


El llamado a la suspensión, cancelación o traslado de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, debido a la emergencia por el virus zika, toca numerosos puntos sensibles de ética y política sanitaria y deportiva que traen de cabeza a funcionarios, científicos, atletas y también, por supuesto, al público en general.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Olímpico Internacional (COI) rechazaron la semana pasada el pedido en ese sentido de 150 científicos de todo el mundo, que habían señalado en una carta abierta a la OMS el conflicto ético de persistir en realizar unos juegos que podrían acelerar la expansión internacional del virus, que ya está presente en unos 60 países.
¿Aplazarlos?
El llamado de los científicos a postergar o trasladar la sede contribuye a confirmar un informe de abril de Centers of Control Disease and Prevention (CDC), un organismo oficial de control de enfermedades de Estados Unidos, asegurando que el zika no solo provoca el desarrollo de microcefalia en fetos sino también otras anormalidades en la gestación.
Según el doctor Tom Frieden, director del CDC, los casos de microcefalia en niños nacidos de madres infectadas por el virus "puede ser la punta del iceberg de efectos perjudiciales en el cerebro y otros problemas de desarrollo infantil".
De haberse escuchado el llamado de los científicos, hubiera sido la primera vez en la historia olímpica que unos juegos habrían de cancelarse, suspenderse o trasladarse por razones sanitarias.


Los únicos antecedentes son por razones de fuerza mayor, concretamente un desastre natural y varias guerras:
  • Juegos de 1908, que debían realizarse en Roma, fueron trasladados a Londres debido a los problemas financieros tras una erupción del Vesubio en 1906.
  • Juegos de 1916, que debían realizarse en Berlín, fueron cancelados debido a la Primera Guerra Mundial.
  • Juegos de verano de 1940 y 1944: Japón, que había invadido China en 1937, renunció el año siguiente a su derecho de organizar los juegos de 1940; con certera puntería, el COI encargó la organización a Finlandia… que fue atacada por la Unión Soviética en 1939. La Segunda Guerra Mundial determinó la cancelación de esos juegos y los de 1944, que habían sido otorgados a Londres.
  • Por la misma razón fueron cancelados los juegos de invierno de esos años en Alemania y Cortina D´Ampezzo, Italia. (Hasta 1992 los juegos de verano y de invierno se realizaban en el mismo año.)
El reciente llamado de los médicos, todos ellos muy prestigiosos, provocó una reacción inmediata de los responsables de la OMS, el COI y las autoridades brasileñas, ya que ponía en entredicho la justificación científica y moral de sus respectivas respuestas ante la crisis.
Más información en: http://goo.gl/frCSNd