¿Cómo prevenir el Dengue y Chikungunya?
Es navidad, vacaciones, pero no por eso podemos bajar la guardia.
Te invito a ver este video del programa de la Secretaría de Salud; Medellín, ciudad Saludable, para que repasemos cómo evitar los criaderos del zancudo transmisor en nuestros casas y lugares de trabajo.
¡Prevenir el dengue, el chikunguña y el zika es responsabilidad de todos!
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Chikungunya,
Comité Estudiantil Antidengue,
dengue
III Foro Regional de Salud Urbana de las Américas
El III Foro Regional de Salud Urbana es una iniciativa conjunta de la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) de Colombia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Washington, que facilita un escenario de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre ciudades y países, para enfrentar los desafíos que impone mejorar la salud y el bienestar de la población en entornos urbanos. Al mismo tiempo busca priorizar y desarrollar en la agenda política, el debate sobre la importancia de incidir sobre los determinantes de la salud bajo el enfoque de Salud en todas las políticas (STP), para la consolidación de la estrategia y modelos de ciudades saludables.
El evento se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2015 en Plaza Mayor, Medellín.
El evento se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2015 en Plaza Mayor, Medellín.
Para más información, visita: http://www.fororegionaldesalud.org/
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Secretaría de Salud
Secretaría de Salud capacita a 109 agentes educativos para promover actividad física en primera infancia
- 4.000 niños y niñas de Buen
Comienzo se verán beneficiados.
-
Hacer 300 minutos semanales de actividad física favorecen la salud de niños y
niñas.
La
Secretaría de Salud de Medellín capacitó a 109 agentes educativos de Buen
Comienzo, quienes fueron certificados para promover la salud a través de la
actividad física en la primera infancia al interior de los Jardines
Infantiles.
“La
Secretaría de Salud considera la importancia de capacitar y fortalecer la
actividad física en la primera infancia pues actualmente no se cuenta con un
programa adecuado. Los niños y niñas en edad prescolar y escolar necesitan
realizar actividad física de 300 minutos semanales para favorecer su salud y su
desarrollo integral. Buscamos generar capacidad instalada en los Jardines
Infantiles y apoyarlos en la generación de estos programas, donde la
participación y el aprendizaje sean promovidos a partir del movimiento, la lúdica
y la recreación”, indicó Lina Julieth Bedoya, referente de la Secretaría en
Estilos de Vida Saludables.
De
acuerdo con un estudio reciente de obesidad en la primera infancia en la
población de Buen Comienzo, se encontró que el 20% de ellos presentaba riesgo
de obesidad y sobrepeso y no se contaba con un programa de actividad
física.
“El
tema es muy oportuno para la situación actual. Realizamos 4 tamizajes
nutricionales en el año y los resultados muestran que como mínimo 2 o 3 niños
presentan obesidad por sede y un alto número con sobrepeso”, dijo Maria Sujey
Aguirre Hurtado, coordinadora pedagógica y participante de la
capacitación.
“Podremos
replicar en cada sede las herramientas que nos fueron dadas. Es una motivación
para que de maneras sencillas y prácticas promovamos la actividad física puesto
que estábamos centrados en lo pedagógico sin incluir el movimiento y ya sabemos
lo sencillo que es y lo beneficioso para la salud de los niños y niñas.
Estamos
proponiendo tener un momento en el día dedicado a la actividad física.
Vincularlo al juego libre llevándolos al movimiento que implique el trabajo con
el cuerpo”, aseguró María Sujey.
La
capacitación está enmarcada en el proyecto “Promoción de la actividad física:
activo mi vida”, operado por el Parque de la Vida mediante el cual se busca
fomentar el movimiento en la población como uno de los principales factores
protectores de las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión
arterial, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, el
cáncer, entre otros.
El
proyecto Promoción de la Actividad Física realizará durante el mes de noviembre
distintas actividades que vinculan a la ciudadanía con el movimiento, además de
concursos con universidades y gimnasios en donde se movilizarán cerca de 1.000
personas y una maratón con 3.500 asistentes, estrategias para favorecer
la salud a través del movimiento.
Para mayor información, visita: https://goo.gl/FRz7Rv
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Medellín,
Secretaría de Salud
Con el concurso “Youtubers a un clic” los jóvenes de Medellín serán referentes y gestores de contenido en temas de salud
Con esta novedosa iniciativa
se pretende generar contenidos en salud de jóvenes para jóvenes a través de
redes sociales.
- El
concurso “You tubers a un clic” de la Secretaría de Salud de Medellín realizó
una convocatoria a nivel de ciudad y eligió a los 10 semi finalistas.
-
Serán dos los jóvenes ganadores para expresarse, crear y multiplicar
mensajes.
La
Secretaría de Salud de Medellín realiza el concurso “You tubers a un clic”
mediante el cual busca propiciar la participación de los jóvenes en contenidos
de salud, a través de las redes sociales.
Este
proyecto piloto del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones, reconoce a
las redes sociales como canal de comunicación juvenil y busca empoderarlos para
crear contenidos desde una visión positiva y propositiva de la salud y la vida.
“Buscamos continuar
trabajando el concepto integral de salud el cual está relacionado con bienestar.
Para los jóvenes el bienestar está ligado a asuntos como relaciones
interpersonales, sexualidad, proyecto de vida lo que al final se traduce en un
adecuado estado de salud. Nuestro objetivo es multiplicar mensajes de
prevención de jóvenes para jóvenes a través de los medios elegidos para
comunicarse y en donde se empoderan: los virtuales. La Secretaría de Salud está
dándole un lugar a la voz y al hacer de los jóvenes al fortalecer su
participación” indicó Ruth Alicia Cadena Barón, coordinadora del programa
Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes de la
Secretaría.
El
concurso que pretende visibilizar a jóvenes como youtubers, personas que montan
videos con diferentes contenidos de entretenimiento o educación, está dirigido
a jóvenes entre los 15 y 24 años de edad residentes en la ciudad de Medellín e
invita a crear videos entre 2 y 4 minutos donde de manera creativa, desarrollen
contenidos con la salud como temática.
Ya
fueron seleccionados los 10 semifinalistas, quienes participarán en un proceso
de capacitación en temas elegidos por ellos: diversidad juvenil, mitos en
sexualidad, tiempo libre y estilos de vida, medio ambiente, relaciones
interpersonales. Así mismo, recibirán una capacitación en herramientas
audiovisuales y de comunicación para ser un youtuber.
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Secretaría de Salud
La Alcaldía de Medellín entrega a la comunidad de San Cristóbal su nueva Unidad Hospitalaria
Este es el equipamiento de salud número 11 entregado por la
actual Administración Municipal.
- La
inversión en este equipamiento de fue de $38 mil 847 millones.
- 68 mil habitantes del corregimiento San Cristóbal se
beneficiarán con este nuevo espacio para la salud.
- Durante el evento también fueron entregadas a la ciudad 10
ambulancias.
La Secretaría de Salud de Medellín entregó a la comunidad del
corregimiento San Cristóbal su nueva Unidad Hospitalaria. En el evento
participaron el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa y el ministro de
Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe.
La construcción de este equipamiento tuvo una inversión de 38
mil 847 millones de pesos. Desde este espacio la ESE Metrosalud, operadora del
servicio, seguirá fortaleciendo los programas de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad dirigidos a los ciclos vitales: infancia,
adolescencia, adulto y adulto mayor, acorde con los lineamientos del modelo de
prestación de servicios basado en la Atención Primaria en Salud.
Conoce más detalles visitando: https://goo.gl/MmnOHc
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Secretaría de Salud
Capacitación sobre Dengue y Chikungunya en Metrosalud, San Antonio de Prado
La
Secretaría de Salud de Medellín realizó una actividad de capacitación de Dengue
y Chikungunya con el personal médico y de enfermería de Metrosalud en
el corregimiento de San Antonio de Prado.
La doctora Jenny Buitrago
explicó en detalle la sintomatología de cada enfermedad y los
aspectos claves a tener en cuenta en el tratamiento de personas que han
contraído el virus.
Agradecemos a Metrosalud
y a todo su personal por aceptar esta invitación. Es fundamental su apoyo en la
lucha contra el Dengue y el Chikungunya.
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Chikungunya,
Chikunguña,
dengue,
Secretaría de Salud
Boletín Epidemiológico - Situación del Dengue y Chikungunya en Medellín - 2015
La Secretaría de Salud de Medellín dentro del Plan de Salud Territorial en el marco de Ciudad Saludable, priorizó entre los eventos a vigilar, las enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el Dengue, como uno de los eventos que ha afectado a la población en gran escala durante los últimos diez años y para lo cual, la Secretaría viene implementando el Plan Estratégico de Gestión Integrada para la Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por vectores en Medellín. Ante la introducción del virus Chikungunya (CHIKV) en Colombia y en el departamento, y el incremento de los casos de Dengue en la ciudad, se hace necesario fortalecer este Plan con las medidas de prevención y controlar su diseminación en la ciudad, ya que las condiciones ambientales, geográ cas y vectoriales son propicias para la introducción y permanencia de estos virus en la población.
La Secretaría de Salud de Medellín, solicita a las EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Bene cios), con su red de IPS, que ante la presencia del mosquito (Aedes aegypti) transmisor de ambos virus, se deben aumentar los esfuerzos para preparar y organizar los servicios de salud, para un buen manejo de los pacientes, con el objetivo de reducir los casos graves y las defunciones por dengue, como también controlar la transmisibilidad de la infección, a través del fortalecimiento de la estrategia de Gestión Integrada (EGI-Dengue- Chikungunya). De igual manera, que garantice la capacidad para el manejo adecuado y oportuno de casos de Dengue y Chikungunya, y se implemente una efectiva estrategia de comunicación con la comunidad, para informar sobre los signos de alarma, como también el aporte para eliminar los criaderos de los mosquitos. Es así, con el esfuerzo mancomunado de todos, podemos encausar estrategias que permitan mitigar estos brotes en pro de disminuir la mortalidad por Dengue y las incapacidades por Chikungunya en la población afectada.
La Secretaría de Salud agradece el envío de sus contribuciones y comentarios al Boletín a través del correo electrónico: secre.salud@medellin.gov.co
En este enlace podrá observar el informe completo: https://goo.gl/MybcDh
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
CEA,
Chikungunya,
Chikunguña,
dengue
Monitoreo de Aedes aegypti y Aedes albopictus mediante larvitrampas
Con
el propósito de monitorear la presencia de Aedes
aegypti y Aedes albopictus (mosquitos
transmisores de dengue y chikunguña), el Programa de Prevención, Vigilancia y Control
de dengue y chikunguña de la Secretaría de Salud de Medellín (SSM), tiene ubicadas 250 larvitrampas
(Figura 1) en toda la ciudad de Medellín.
Figura 1. Larvitrampas ubicadas en los diferentes barrios de la
ciudad de Medellín.
Cada
una de estas trampas tiene una tablilla (Figura 2) que sirve como sitio de
ovipostura para mosquitos, con esta metodología se han retirado de la ciudad
aproximadamente 22.881 hembras de mosquitos Aedes.
Figura 2. Tablillas ubicadas en cada larvitrampa para ovipostura
de hembras de Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Vigilancia virológica en mosquitos
transmisores de dengue
Con
el propósito de disponer de información entomológica de mayor precisión para
apoyar la toma de decisiones, este año la SSM comenzó con la vigilancia
virológica en mosquitos.
Los mosquitos provenientes de campo son evaluados en laboratorio mediante técnicas moleculares con el fin de detectar la presencia de virus dengue y así determinar la infectividad natural en mosquitos y con esto ejecutar acciones de control en zonas con presencia del virus dengue.
Los mosquitos provenientes de campo son evaluados en laboratorio mediante técnicas moleculares con el fin de detectar la presencia de virus dengue y así determinar la infectividad natural en mosquitos y con esto ejecutar acciones de control en zonas con presencia del virus dengue.
Evento pedagógico - San Antonio de Prado
Les compartimos imágenes de este evento realizado en el Centro Integral Barrial “Pradito” del corregimiento de San Antonio de Prado, en el cual tuvimos la gran oportunidad de compartir con la comunidad todas las estrategias que desde la Alcaldía de Medellín se realizan para la prevención del dengue y el chikunguña.
La funcionaria Astrid Ramírez interactuó con la comunidad, resolvió inquietudes respecto a las enfermedades y entregó valioso material informativo y pedagógico.
Agradecemos a los residentes de San Antonio de Prado por su cálido recibimiento y excelente disposición.
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
dengue
Conoce el Observatorio de Salud de Medellín
El Observatorio de Salud de Ciudad de MedellÍn es un sistema inteligente integrado por sistemas de información y acciones intersectoriales que facilitan y organizan la disponibilidad de fuentes de datos, y la estabilización y estandarización de las salidas de información, con el fin de disponer de información veraz, oportuna, actualizada y de calidad, que promueva su análisis desde una perspectiva intersectorial e interdisciplinaria y facilite la apropiación social del conocimiento sobre la situación de salud de los Medellinenses y sus determinantes, con el fin de orientar la formulación de políticas públicas basadas en la evidencia que contribuyan a alcanzar el sueño de una Medellín Saludable.
Para más información, ingresa a: https://goo.gl/6Z4B5W
Etiquetas:
Alcaldía de Medellín,
Secretaría de Salud
¿Por qué los mosquitos prefieren picar a algunas personas?
Mucha
gente sospecha que su sangre tiene un bouquet muy especial para los mosquitos porque
amanecen cubiertos de picaduras mientras a sus compañeros de habitación ni les
tocan. Para estas personas, la buena noticia es que los científicos están un
paso más cerca de saber por qué sufren tantos picotazos; la mala, que sus hijos
herederán este calvario. Porque según
un estudio que se conoce hoy, nuestra genética sería el factor determinante en
la elección de menú de los mosquitos. La importancia de este asunto, en un
mundo en el que millones de personas mueren por enfermedades transmitidas por
estos insectos, va mucho más allá del martirio de molestas noches de verano.
Los científicos especulan si algunas
personas están desarrollando en sus genes una defensa natural frente a las
picaduras
La clave para el hallazgo han sido casi cuarenta parejas de
gemelas a las que se ha expuesto a la picadura de los mosquitos. De estas, 18
eran gemelas idénticas —que comparten el 100% de sus genes— y 19 mellizas,
para comprobar si su genética determinaba el comportamiendo de los mosquitos.
Los mosquitos sí mostraron preferencia entre alguna de las mellizas, mientras
que elegían con el mismo interés a las gemelas idénticas, lo cual indica que
ahí podría estar la clave. La conclusión es muy clara, según los científicos de
las universidades de Londres, Florida y Nottingham que han realizado el
estudio: "Nuestros resultados demuestran un componente genético subyacente
al tipo de olor humano, una diferencia genética que es detectable por los
mosquitos a través de nuestro olor y que se utiliza durante la selección de la
persona".
Estudios previos habían mostrado que esencialmente es el olor
corporal el elemento clave que atrae a los mosquitos hacia las personas.
También se sabía que este atractivo puede variar en función de otros factores:
por ejemplo, beber cerveza parece atraer más las picaduras. Estos insectos
también se sienten atraídos por la temperatura corporal, el sudor, la emisión
de CO2, la ropa de colores oscuros, las bacterias de la piel y las
embarazadas, por ejemplo, según han mostrado otros trabajos científicos. Sin
embargo, si los mosquitos se encontraran a dos personas tomando cerveza en una
terraza, en las mismas condiciones, seguirían teniendo preferencia por una de
las dos. Ahora tenemos una buena prueba de que es un regalo de sus padres, vía
genes, lo que provoca que algunos se tengan que rascar más.
De
los 400 tipos de compuestos que exudan las personas, el 85% tienen un origen
genético, pero identificar la combinación que atrae a los mosquitos es una
tarea muy complicada. "El siguiente paso es seguir trabajando para
determinar los genes implicados en el control del olor corporal que manipula el
comportamiento del mosquito", explica James Logan, líder de este estudio que se
publica hoy en PLoS
ONE. La sangre es un elemento esencial en el ciclo vital de la
mayoría de las especies de mosquitos ya que proporcionan a las hembras las
proteínas necesarias para producir huevos.
Los investigadores sugieren en su trabajo que quizá la
diferencia no se deba tanto a que algunas personas atraen más a estos insectos
por reacciones metabólicas sino que, al contrario, algunas estarían
desarrollando en sus genes una estrategia de defensa natural que las protege
frente a las picaduras, que han sido un notorio vector de transmisión de
enfermedades desde hace millones de años.
Todas
las gemelas voluntarias escogidas para el estudio habían superado la
menopausia, para evitar que factores como el ciclo menstrual influyera en los
mosquitos, y se les pidió que no tomaran cerveza, ajo y cebolla para que no
surgieran olores específicos que modificaran su comportamiento. Aun así, la
muestra es pequeña para dar los resultados como definitivos. La correlación
entre las gemelas idénticas es tan alta, sin embargo, que implicaría que la
atracción ejercida sobre los mosquitos es tan hereditaria como la altura, uno
de los rasgos genéticos más marcados.
"La información de este estudio nos dice más acerca de cómo
los mosquitos interactúan con nosotros", asegura Logan, director delCentro de Pruebas para el Control de Artrópodos de la Escuela de Higiene y Medicina
Tropical de Londres. "Cuando identifiquemos los genes implicados seremos
capaces de examinar a las personas para determinar su nivel de riesgo ante las
picaduras de mosquitos y podríamos desarrollar un fármaco que aumente la
producción natural de repelentes en el cuerpo y, por lo tanto, minimizar la necesidad
de usar repelentes sobre la piel", afirma. Los mosquitos contagian cada
año a millones de personas enfermedades como la malaria y el dengue en todo el
mundo, especialmente en países en los que el acceso a cuidados médicos es más
problemático.
Fuente: http://goo.gl/W2TVAZ
Brasil prepara últimas pruebas de vacuna contra el dengue
El país suramericano espera la autorización para iniciar dentro de poco la última fase de pruebas de una vacuna que desarrolló contra el dengue, que ahora será experimentada en 17 mil voluntarios tras ya haber sido probada con éxito en un pequeño grupo de personas, informaron fuentes oficiales.
El Instituto Butantan, responsable por el medicamento, informó
en un comunicado de que solicitó autorización de la Agencia Nacional de
Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para iniciar la tercera y última fase de los
experimentos clínicos con humanos. La fase decisiva prevé experimentos en
humanos en gran escala y el Butantan ya comenzó a reclutar 17 mil voluntarios
en las diferentes regiones de Brasil, de los que unos 11.330 serán inmunizados
con la vacuna y el restante recibirá un placebo.
El Instituto, que simultáneamente prueba la seguridad y la
eficacia de la vacuna con unos 300 voluntarios -de los que 175 ya fueron
vacunados-, informó de que tiene todas las dosis necesarias para esta nueva
fase de desarrollo de la vacuna. Según el Instituto, en caso de que sea
autorizada por la agencia reguladora, la nueva fase puede anticipar en dos años
el final de los estudios y permitir que la medicina está disponible para la
población brasileña ya en 2016.
La vacuna, probada exitosamente también en laboratorio y con
animales, fue desarrollada por el Instituto Butantan, un centro de estudios
médicos vinculado al Gobierno del estado de Sao Paulo, y se caracteriza por ser
de dosis única y tetravalente, es decir por prevenir a la población contra los
cuatro tipos de dengue (1, 2, 3 y 4).
Según el organismo, la anticipación de la tercera fase no
elimina las otras etapas del estudio ni flexibiliza el rigor y los criterios de
seguridad exigidos en los experimentos con medicinas. El director del Butantan,
Jorge Kalil, destacó que, además de ofrecer la primera vacuna licenciada y de
eficacia comprobada contra el dengue, el proyecto permitirá que la medicina sea
producida en el país y atienda gratuitamente a toda la población.
La actual planta de Butantan tiene capacidad para producir hasta
500.000 dosis de la vacuna por año pero el Instituto tiene un proyecto para
construir una fábrica capaz de producir hasta 60 millones de dosis por año.
"Estudios realizados en Estados Unidos con una vacuna semejante indica que
el inmunizante biológico desarrollado por el Butantan es seguro y
potencialmente eficaz. Todo indica que se trata de la mejor y más eficaz vacuna
en desarrollo en el mundo para combatir todos los tipos de virus del
dengue", según el comunicado del organismo.
Además del Instituto Butantan, el también brasileño Instituto de
Tecnología de Inmunobiológicos Bio-Manguinhos, un laboratorio vinculado al
Ministerio de Salud, está estudiando desde 2009 una nueva vacuna contra el
dengue que desarrolló en asociación con el laboratorio privado GSK. Como aún no
existe vacuna contra el dengue, la única herramienta disponible hasta ahora
para prevenir la enfermedad es la eliminación de los focos en que se cría el
mosquito ‘Aedes aegypti’, que transmite el virus responsable por la enfermedad.
Fuente: Periódico El Tiempo http://goo.gl/oHxLSj
Chikungunya: El terror de las vacaciones
Las
autoridades alertan el posible riesgo de incremento de los casos de chikungunya
en Semana Santa. Esto es lo debe saber para prevenir el virus.
Desde
septiembre el país ha estado bajo la amenaza del chikungunya. Colombia esperaba
una reacción explosiva ante su llegada no solo porque cuenta con el territorio
propicio para que se propague la enfermedad –de 1.123 municipios 958 tienen las
condiciones de temperatura para que viva el mosquito que lo transmite–, sino que
su población nunca había estado expuesta a ese virus.
Y así fue. Hoy, casi siete meses después de que se presentó el primer caso autóctono en San Juan Nepomuceno, Bolívar, esa explosión creció exponencialmente y en apenas siete meses ya se han producido 250.000 casos, aunque se calcula que pueden ser más debido a que muchas personas no consultan, lo que llevaría a un subregistro. En la zona Caribe, donde la epidemia tuvo mucha fuerza, los enfermos han disminuido de manera importante. Norte de Santander alcanzó a tener hasta 4.000 personas infectadas por semana, pero ahora se cuentan solo 173. Estas cifras llevan al viceministro de Salud, Fernando Ruiz, a decir que “la epidemia alcanzó su cúspide y va en descenso”.
Sin embargo, dependiendo de la región que se mire, el país estaría en diferentes estadios. “En algunos ya se agotó la capacidad de infección y se encuentran en una etapa de meseta, pero hay otras donde apenas está empezando y los casos aumentan semana a semana”, dice Óscar Pacheco, director de vigilancia y control de salud pública del Instituto Nacional de Salud. “En la costa Caribe el mapa ya está rojo, pero se está viendo un aumento en Huila, Tolima y Cundinamarca”, señala Pacheco.
La llegada de la Semana Santa puede alterar ese panorama si los turistas que viajan a tierras templadas para disfrutar del descanso no tienen los cuidados suficientes para evitar que el mosquito los pique. Según expertos consultados por SEMANA, en zonas donde no hay infección, como Bogotá, podría aumentar el número de pacientes enfermos que regresan el Domingo de Pascua de ciudades donde sí existe el vector portador del chikungunya.
Pero lo más crítico sería que turistas provenientes de una ciudad donde el contagio es muy activo se trasladen a otra que tenga el vector pero aún no muchos casos. “La epidemia se podría intensificar donde ha sido moderada”, advierte Luis Villar, médico director del grupo de epidemiología clínica de la Universidad Industrial de Santander.
Esto sucede porque los dos vectores del virus, tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus, se encuentran en el 80 por ciento del territorio colombiano, en pisos térmicos por debajo de 1.800 metros, donde hallan la temperatura ideal para reproducirse y vivir. Por eso en ciudades como Bogotá no se ha producido aún ningún caso autóctono y los que hay son viajeros que se infectan en otros lados. Algo similar sucede en Boyacá, un departamento con el 80 por ciento de sus municipios localizados en clima frío. A pesar de esto, nadie está a salvo.
El chikungunya fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. Desde 2004 se han reportado brotes en África, Australia y el sudeste asiático. El virus llegó al continente americano vía la isla de Saint Martin y entró a Colombia por Venezuela. Como este virus rara vez causa la muerte, muchos colombianos subestimaron su impacto. Incluso se hicieron chistes de que se trataba de un arma biológica diseñada por Nicolás Maduro para atacar a sus vecinos.
Pero no hay nada de humor en el chikungunya. Se trata de una enfermedad que puede dejar secuelas graves de por vida. Villar explica que todos los virus tienen preferencia por algún órgano del cuerpo: el de la rabia por el cerebro, y el del dengue por el hígado y los vasos sanguíneos. La afinidad del chikungunya es por las articulaciones, sobre todo las pequeñas y medianas como las de las manos, muñecas, codos y rodillas. Su presencia allí produce inflamación, enrojecimiento y dolor, lo que en términos médicos se conoce como artritis.
Por eso una persona que ha estado en contacto con el vector que transmite la enfermedad tendrá dolor en estas partes del cuerpo 3 a 7 días después de la picadura. Este síntoma vendrá acompañado de fiebre alta y de un brote en la piel que produce rasquiña. Y de malestar y cansancio que podrían llevar a la postración.
Como no existe cura para esta enfermedad, el tratamiento consiste en controlar los síntomas mientras el sistema inmunológico ataca el virus. En encuestas de calidad con pacientes en fase aguda, el dolor ha sido uno de los aspectos más debilitantes. De ahí el nombre de la enfermedad que significa “doblarse de dolor” en la lengua makonde de Tanzania. Los campesinos reportan que no pueden apretar el machete, abrir una puerta y otros señalan que aún 15 días después de la enfermedad no pueden vestirse solos. Sin embargo, entre 10 y 20 días después de la infección, “el 90 por ciento de los casos la gente empieza a sentirse mejor y debería ya estar sano”, dice Marcela Gómez, médica epidemióloga.
Se calcula que el 10 por ciento, sin embargo, puede tener recaídas. No es que el chicungunya repita, sino que entra en una etapa que los expertos llaman subaguda en la cual persisten los síntomas en las articulaciones. En algunos de estos casos la enfermedad se puede volver crónica. No se sabe exactamente la razón, pero se sospecha que se podría deber al estado inmunológico de cada cual. Es posible que quienes ya tienen compromiso articular o traumas previos tengan un peor pronóstico. También inciden las edades extremas, tanto el recién nacido como el anciano. Cuando estos últimos tienen diabetes, el virus puede empeorar esas condiciones preexistentes. Tampoco se sabe si el daño en las articulaciones se presenta por la sola presencia del virus allí o porque al respuesta del sistema inmune es muy intensa, o ambas cosas. Lo cierto es que “la consulta reumatológica se va a aumentar por esta causa”, dice Villar.
A pesar de que Semana Santa representa un momento crítico, Gómez señala que si se toman las medidas preventivas la probabilidad de picadura es mínima, aunque no se puede hablar de un 100 por ciento de seguridad. Controlar el mosquito es crucial y los viajeros pueden contribuir a ello si limpian los depósitos de agua, lavan tanques y albercas con cepillo y cambian el agua de las matas y flores con frecuencia.
Y en caso de tener alguno de los síntomas lo recomendado es no automedicarse sino acudir a una consulta prioritaria para tener un diagnóstico seguro. Porque uno equivocado retrasa la recuperación o incluso hace que la enfermedad se presente con más intensidad. No hay que olvidar que el mismo mosquito transmite el dengue y ante la aparición de fiebre también debe considerarse esa posibilidad. Solo los que ya han padecido el chikungunya tienen inmunidad. Y el resto de la población es susceptible de padecerla.
Recomendaciones
Use bien el repelente: Aplíquelo en la mañana sobre el cuerpo desnudo y limpio de cremas y perfumes. Durante el día esparza en las áreas descubiertas cada tres horas. Si usa protector solar, primero aplíqueselo y 20 minutos después haga lo mismo con el repelente. Los niños deben usar este último para su edad. Como las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus a sus bebés debe tener especial atención con este punto.
Cúbrase: Use pantalones y manga larga.
Mosquitero: Es importante para evitar que durante el sueño el mosquito portador del virus lo pique, pero también para que los infectados no sean picados por otros mosquitos que puedan distribuir la enfermedad.
Aire acondicionado: Procure usarlo todo el tiempo pues las temperaturas bajas alejan al mosquito.
Sanidad: Lavar tanques de agua con cloro. No tener agua estancada fuera ni dentro de la casa ni siquiera en floreros. Lavar albercas con cepillo.
Si ya tiene fiebre y tenía planes de viaje cancele su salida. El turismo en esas condiciones puede aumentar el número de casos en municipios y ciudades donde existe el vector pero no la enfermedad.
No se engañe
Mito 1: Es un problema de poblaciones marginadas. Realidad: El mosquito no tiene preferencias de raza ni condición económica.
Mito 2: La vitamina B1 protege. Realidad: No hay evidencia de esto.
Mito 3: Con el chicungunya no se puede tomar alcohol. Realidad: No hay evidencia de eso.
Mito 4: Este mal se transmite de persona a persona. Realidad: No, solo a través del vector y si este es portador del virus.
Y así fue. Hoy, casi siete meses después de que se presentó el primer caso autóctono en San Juan Nepomuceno, Bolívar, esa explosión creció exponencialmente y en apenas siete meses ya se han producido 250.000 casos, aunque se calcula que pueden ser más debido a que muchas personas no consultan, lo que llevaría a un subregistro. En la zona Caribe, donde la epidemia tuvo mucha fuerza, los enfermos han disminuido de manera importante. Norte de Santander alcanzó a tener hasta 4.000 personas infectadas por semana, pero ahora se cuentan solo 173. Estas cifras llevan al viceministro de Salud, Fernando Ruiz, a decir que “la epidemia alcanzó su cúspide y va en descenso”.
Sin embargo, dependiendo de la región que se mire, el país estaría en diferentes estadios. “En algunos ya se agotó la capacidad de infección y se encuentran en una etapa de meseta, pero hay otras donde apenas está empezando y los casos aumentan semana a semana”, dice Óscar Pacheco, director de vigilancia y control de salud pública del Instituto Nacional de Salud. “En la costa Caribe el mapa ya está rojo, pero se está viendo un aumento en Huila, Tolima y Cundinamarca”, señala Pacheco.
La llegada de la Semana Santa puede alterar ese panorama si los turistas que viajan a tierras templadas para disfrutar del descanso no tienen los cuidados suficientes para evitar que el mosquito los pique. Según expertos consultados por SEMANA, en zonas donde no hay infección, como Bogotá, podría aumentar el número de pacientes enfermos que regresan el Domingo de Pascua de ciudades donde sí existe el vector portador del chikungunya.
Pero lo más crítico sería que turistas provenientes de una ciudad donde el contagio es muy activo se trasladen a otra que tenga el vector pero aún no muchos casos. “La epidemia se podría intensificar donde ha sido moderada”, advierte Luis Villar, médico director del grupo de epidemiología clínica de la Universidad Industrial de Santander.
Esto sucede porque los dos vectores del virus, tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus, se encuentran en el 80 por ciento del territorio colombiano, en pisos térmicos por debajo de 1.800 metros, donde hallan la temperatura ideal para reproducirse y vivir. Por eso en ciudades como Bogotá no se ha producido aún ningún caso autóctono y los que hay son viajeros que se infectan en otros lados. Algo similar sucede en Boyacá, un departamento con el 80 por ciento de sus municipios localizados en clima frío. A pesar de esto, nadie está a salvo.
El chikungunya fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. Desde 2004 se han reportado brotes en África, Australia y el sudeste asiático. El virus llegó al continente americano vía la isla de Saint Martin y entró a Colombia por Venezuela. Como este virus rara vez causa la muerte, muchos colombianos subestimaron su impacto. Incluso se hicieron chistes de que se trataba de un arma biológica diseñada por Nicolás Maduro para atacar a sus vecinos.
Pero no hay nada de humor en el chikungunya. Se trata de una enfermedad que puede dejar secuelas graves de por vida. Villar explica que todos los virus tienen preferencia por algún órgano del cuerpo: el de la rabia por el cerebro, y el del dengue por el hígado y los vasos sanguíneos. La afinidad del chikungunya es por las articulaciones, sobre todo las pequeñas y medianas como las de las manos, muñecas, codos y rodillas. Su presencia allí produce inflamación, enrojecimiento y dolor, lo que en términos médicos se conoce como artritis.
Por eso una persona que ha estado en contacto con el vector que transmite la enfermedad tendrá dolor en estas partes del cuerpo 3 a 7 días después de la picadura. Este síntoma vendrá acompañado de fiebre alta y de un brote en la piel que produce rasquiña. Y de malestar y cansancio que podrían llevar a la postración.
Como no existe cura para esta enfermedad, el tratamiento consiste en controlar los síntomas mientras el sistema inmunológico ataca el virus. En encuestas de calidad con pacientes en fase aguda, el dolor ha sido uno de los aspectos más debilitantes. De ahí el nombre de la enfermedad que significa “doblarse de dolor” en la lengua makonde de Tanzania. Los campesinos reportan que no pueden apretar el machete, abrir una puerta y otros señalan que aún 15 días después de la enfermedad no pueden vestirse solos. Sin embargo, entre 10 y 20 días después de la infección, “el 90 por ciento de los casos la gente empieza a sentirse mejor y debería ya estar sano”, dice Marcela Gómez, médica epidemióloga.
Se calcula que el 10 por ciento, sin embargo, puede tener recaídas. No es que el chicungunya repita, sino que entra en una etapa que los expertos llaman subaguda en la cual persisten los síntomas en las articulaciones. En algunos de estos casos la enfermedad se puede volver crónica. No se sabe exactamente la razón, pero se sospecha que se podría deber al estado inmunológico de cada cual. Es posible que quienes ya tienen compromiso articular o traumas previos tengan un peor pronóstico. También inciden las edades extremas, tanto el recién nacido como el anciano. Cuando estos últimos tienen diabetes, el virus puede empeorar esas condiciones preexistentes. Tampoco se sabe si el daño en las articulaciones se presenta por la sola presencia del virus allí o porque al respuesta del sistema inmune es muy intensa, o ambas cosas. Lo cierto es que “la consulta reumatológica se va a aumentar por esta causa”, dice Villar.
A pesar de que Semana Santa representa un momento crítico, Gómez señala que si se toman las medidas preventivas la probabilidad de picadura es mínima, aunque no se puede hablar de un 100 por ciento de seguridad. Controlar el mosquito es crucial y los viajeros pueden contribuir a ello si limpian los depósitos de agua, lavan tanques y albercas con cepillo y cambian el agua de las matas y flores con frecuencia.
Y en caso de tener alguno de los síntomas lo recomendado es no automedicarse sino acudir a una consulta prioritaria para tener un diagnóstico seguro. Porque uno equivocado retrasa la recuperación o incluso hace que la enfermedad se presente con más intensidad. No hay que olvidar que el mismo mosquito transmite el dengue y ante la aparición de fiebre también debe considerarse esa posibilidad. Solo los que ya han padecido el chikungunya tienen inmunidad. Y el resto de la población es susceptible de padecerla.
Recomendaciones
Use bien el repelente: Aplíquelo en la mañana sobre el cuerpo desnudo y limpio de cremas y perfumes. Durante el día esparza en las áreas descubiertas cada tres horas. Si usa protector solar, primero aplíqueselo y 20 minutos después haga lo mismo con el repelente. Los niños deben usar este último para su edad. Como las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus a sus bebés debe tener especial atención con este punto.
Cúbrase: Use pantalones y manga larga.
Mosquitero: Es importante para evitar que durante el sueño el mosquito portador del virus lo pique, pero también para que los infectados no sean picados por otros mosquitos que puedan distribuir la enfermedad.
Aire acondicionado: Procure usarlo todo el tiempo pues las temperaturas bajas alejan al mosquito.
Sanidad: Lavar tanques de agua con cloro. No tener agua estancada fuera ni dentro de la casa ni siquiera en floreros. Lavar albercas con cepillo.
Si ya tiene fiebre y tenía planes de viaje cancele su salida. El turismo en esas condiciones puede aumentar el número de casos en municipios y ciudades donde existe el vector pero no la enfermedad.
No se engañe
Mito 1: Es un problema de poblaciones marginadas. Realidad: El mosquito no tiene preferencias de raza ni condición económica.
Mito 2: La vitamina B1 protege. Realidad: No hay evidencia de esto.
Mito 3: Con el chicungunya no se puede tomar alcohol. Realidad: No hay evidencia de eso.
Mito 4: Este mal se transmite de persona a persona. Realidad: No, solo a través del vector y si este es portador del virus.
Fuente: Portal web El Espectador: http://goo.gl/YBsnqD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)